En las últimas
décadas la medicina ha avanzado a pasos agigantados llegando a descubrir cuáles
son las alteraciones genéticas o moleculares responsables de muchas
enfermedades lo que ha sacado a la luz algo impensable hasta entonces, que una
misma enfermedad puede tener distintos desencadenantes. Esto ha cambiado
completamente el abordaje de muchas enfermedades, donde se ha pasado de un
abordaje generalizado a un abordaje totalmente individualizado para cada
persona. Esta Medicina de Precisión ya se aplica a nivel clínico sobre todo
en oncología donde se utiliza a diario para identificar cada tumor a nivel
genético y molecular y, en función del resultado elegir el abordaje más
preciso.
En el caso de la
alimentación, la individualización siempre ha sido clave. Las mismas pautas no
sirven para todo el mundo. Dos personas pueden tener el mismo objetivo, por
ejemplo, perder esos kilos ganados durante las vacaciones, pero la misma dieta
no les funcionará. Se debe diseñar una dieta personalizada a partir de las necesidades
y circunstancias específicas de cada persona (objetivos, estudio antropométrico, intolerancias,
aversiones, gustos alimentarios, habilidades culinarias, actividad física, etc.)
Clica AQUÍ para ver el vídeo de la entrevista.
DN Carla Not